Introducción: Los Carnavales de Pasto, también conocidos como el Carnaval de Negros y Blancos, son una de las celebraciones más coloridas e importantes de Colombia. Se celebran cada año en el mes de enero, y más que una fiesta, son una mezcla de cultura, arte, historia y tradición
Un carnaval con historia: este carnaval viene de hace siglos. Primero lo celebraban los esclavos africanos que tenían un día libre y lo usaban para pintarse la cara de blanco en señal de igualdad. Con el tiempo, las personas blancas también se pintaban de negro como símbolo de unión. Por eso se llama "de Negros y Blancos",es una fiesta que representa respeto, mezcla cultural y alegría compartida, los días que se celebra son: 2 de enero: Día del Carnavalito, 3 de enero: Día de la Familia Castañeda, 4 de enero: Día de los disfraces, 5 de enero: Día de Negros, 6 de enero: Día de Blancos y 7 de enero: Remate del Carnaval.
perados es el Desfile de la Familia Castañeda, que es como una obra de teatro callejera gigante, con personajes, música y disfraces, también está el Desfile Magno, donde los carros alegóricos decorados con figuras enormes y colores impresionantes recorren las calles. Todo lo hacen artistas locales que se preparan durante meses.
Pintura, espuma y pura diversión: Durante los días de carnaval, la gente se pinta la cara con polvos blancos o negros, juega con espuma, lanza confeti y se baila por todas partes.
Una fiesta para cuidar y respetar: aunque el carnaval es una fiesta, también es importante cuidarlo. No se trata de dañar ni de exagerar, sino de disfrutar con respeto por las demás personas, por la cultura y por el medio ambiente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario